El Proyecto de ley antiinmigrante HB318, el cual amplia y endurece las provisiones de la ley estatal que obliga a todos los alguaciles de Carolina del Norte a colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), está a mitad de camino de convertirse en ley tras ser aprobada por la Cámara de Representantes estatal.
La propuesta impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Destin Hall, pasó con 70 votos a favor, entre ellos el de una demócrata, la representante de Mecklenburg Carla Cunningham, y 45 en contra, todos ellos demócratas.
La propuesta de ley fue enviada al Senado estatal para su discusión y aprobación final.
HB318 ENDURECE LA LEY HB10
HB318 amplía la lista de delitos que activan la verificación del estatus migratorio de los detenidos y obliga a los alguaciles y administradores de las cárceles a consultar con ICE.
Mientras la ley estatal HB10 de 2024 incluía sólo algunos delitos graves y violentos, como homicidio o violación sexual, HB318 incluye todos los delitos graves, incluso aquellos no violentos, además de conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas.
Durante el debate en el pleno de la Cámara de Representes, a pedido del legislador republicano Brian Echeverría (Cabarrus), se agregaron a la lista algunos delitos menores como daños a víctimas antes del nacimiento, acoso sexual y agresión, entre ellas violencia doméstica.
Además, HB318 retrasa el inicio de las 48 horas de detención de los acusados por esos delitos para facilitar las autoridades de inmigración los tome bajo su custodia, y obliga a los alguaciles a notificar a ICE al menos dos horas antes de ser liberados.
El representante Hall explicó durante el debate que HB318 era necesaria para llenar algunos vacíos que dejó la ley estatal HB10 que él mismo propuso y asegurarse que todos los alguaciles cumplan con colaborar con ICE, aludiendo directamente al alguacil de Mecklenburg, Gerry McFadden, quien ha sido uno de los principales críticos de esa ley.
“Este proyecto de ley corrige cualquier vacío y resuelve un problema peligroso en este estado, y garantiza que, si se emite una orden de detención de ICE contra un extranjero ilegal en este país, en este estado, mejor dicho, que ha cometido un delito grave en nuestro estado, nos aseguremos de cooperar con ICE y dejar que ellos se encarguen de ese individuo”, dijo Hall.

NO TODOS LOS DEMÓCRATAS EN CONTRA
En respuesta a Hall, varios representantes demócratas cuestionaron la propuesta de ley, excepto Cunningham quien dijo que era necesaria debido a que en el condado de Mecklenburg se ha visto un incremento del 200 por ciento en el número de muertes por sobredosis de fentanilo, lo cual, dijo, está asociado con inmigrantes que cometen delitos.
“Nos están arrebatando a nuestros hijos. Y si esto requiere que el sheriff cumpla con su deber y se alinee con el gobierno federal, con el ICE, espero que lo haga. Porque eso también es proteger a mi comunidad”, dijo Cunningham antes de votar a favor de HB318, tal y como hizo el año pasado en favor de HB10 y para anular el veto del entonces gobernador demócrata, Roy Cooper.
Otros legisladores demócratas cuestionaron la legalidad de la propuesta y la posibilidad de que genere abusos, discriminación racial y violaciones de derechos.
“Creo que este proyecto de ley no tiene que ver con seguridad, tiene que ver con el debido proceso”, dijo la legisladora de Durham, Marcia Morey, quien cuestionó que inmigrantes detenidos por ser acusados de ciertos delitos, incluso no violentos, serán retenidos y entregados a ICE sin poder probar su inocencia ante un juez.
“Una persona en prisión no ha sido condenada. Ha sido acusada de un delito. Existe el derecho al debido proceso de inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad. Si está en prisión, tiene derecho al debido proceso de libertad bajo fianza. Eso astá en nuestra constitución”, dijo Morey.
La representante María Cervania (Wake), quien es asiática americana, contó una experiencia personal para ejemplificar que HB318 puede provocar discriminación racial por parte de las fuerzas del orden y poner en riesgo de detención a personas inocentes.
Según relató, hace muchos años ella fue detenida sin motivo por un patrullero cuando manejaba hacia su iglesia y que el oficial que la detuvo no sólo le pidió sus documentos, sino que le preguntó dónde había nacido y la mantuvo retenida por varias horas amenazándola con llevarla a un centro de detención de ICE.
“Me detuvieron por mi aspecto. Me llamo María Luisa Cervania. Me trataron como a una delincuente vestida de domingo a un lado de la carretera durante tres horas. Me interrogaron, me amenazaron con detenerme y me humillaron sin motivo alguno, sin delito alguno y, en última instancia, sin disculparse”, contó Cervania al advertir las consecuencias que podría tener HB318.
“Hoy puede que sean personas con apariencia de inmigrantes, pero mañana podría ser simplemente alguien que luce diferente, que suena diferente o que reza diferente. Por lo tanto, este proyecto de ley no se trata de seguridad pública, se trata de miedo, de división”, dijo.
En favor de HB318 se pronunció el representante republicano Echevarría, uno de los dos latinos electos en la Legislatura, quien también recurrió a su experiencia personal para apoyar la colaboración de los alguaciles con ICE.
Tal y como lo había hecho durante el debate de HB318 en el Comité Judicial 2, Echevarria contó que proviene de una familia de inmigrantes cubanos que llegó al país legalmente y sostuvo que quienes emigran ilegalmente son criminales y deben pagar las consecuencias.
“Tengo familiares que vinieron y se quedaron más tiempo del permitido por su visa, y tuvieron que pasar 10 años en su país antes de poder ser elegibles para regresar. Ellos pagaron el precio. Están familiarizados con las consecuencias”, dijo Echeverría.
HB318 será discutida seguidamente por el Senado donde, de ser aprobada sin cambios, pasará al escritorio del gobernador Josh Stein para su promulgación.